Hola. Sinceramente, ¿crees que con peridiodistas como Roncero, Hermel, Roberto Gomez, San martin, Carazo (por citar solo algunos)… el periodismo deportivo español va por buen camino? ¿No crees que el forofismo y el partidismo restan credibilidad? Puede que siempre haya sido así, pero tengo la impresion de que el periodismo de trinchera se nos va de las manos. Saludo y gracias. Enviada por malasartes
Son periodistas muy buenos. Un periodista bueno es que está bien informado generalmente. Su actuación en forma de opinión en programas juega un papel que marca un estado de opinión. Te gustará más o menos la tendencia elegida, pero nunca dudes de su nivel informativo. Las trincheras son malas siempre.
Paco García Caridad, Director adjunto del diario Marca y Director de Radio Marca.
Desde las trincheras y cubriendo traseros
Tu blog es una genialidad, me encanta. No sé por qué razon dejé de pasarme, hoy lo he vuelto a redescubrir y esta vez no se me escapa. Muy buen trabajo.
“Son periodistas muy buenos. Un periodista bueno es que está bien informado generalmente.”
No soy periodista, ni me acerco a ello. Soy un simple aficionado que un día se decidió a escribir de fútbol porque considero que hay poco escrito sobre fútbol que realmente valga la pena. Y aquí, aquí creo que se equivoca; un periodista bueno no es sólo aquél que está bien informado, sino aquél que además es capaz de informar.
Luego hay los artículos de opinión y las editoriales, que marcan la tendencia en la opinión de un particular o de un periódico, pero las noticias en sí deben ofrecerse como son en la realidad objetiva y no que sean como le interese a la línea editorial.
Desde luego, MARCA, AS, Sport y MD no son ejemplos de periodismo de información. Más bien todo lo contrario. Y los Inda, Relaño, Caridad, Carazo, Mascaró, … son puros ejemplos de cómo no debería trabajar un periodista.
Santiago Segurola, Rubén Uría, Martí Perarnau. Estos sí son la crême de la crême.
Saludos desde Balón Raso! Te propongo intercambiar enlaces 😉
http://balonraso.blogspot.com
¿Que no se dude del nivel informativo? ¿Lo dice por las infografías perdidas? ¿Por la opinión forofa digna de taberna de barrios bajos? ¿O a lo mejor es por la “información” sesgada de parte de quien aparentemente sufre de memoria selectiva? ¿Porqué? ¿Porqué? ¿Porqué? No lo entiendo.